Periodo de contratación
Los períodos pueden ser mensuales, semestrales o anuales. Están pensados para que el usuario consiga un mejor ajuste de la cuota que paga, en función de sus necesidades o preferencias en el instante de la contratación del producto.
La fecha de validez empezará a partir del día siguiente a la contratación del producto y finalizará a los 30, 180 ó 365 días según la modalidad escogida.
Un período mensual, te autoriza a utilizar la solución con la menor cuota y fecha de expiración posible, sin ninguna limitación, autorizando el ensayo con sus propios datos durante un período de tiempo suficientemente amplio. (Nótese que, aunque también pruebas la solución con tus propios datos durante una sesión de demostración, éstos se comparten con el resto de usuarios que la están probando, y además se reinician diariamente)
Un período anual te permite la mayor periodicidad posible de uso (en este caso 365 días). En esta modalidad pospone la molestia que pueda suponer el proceso de renovación, hasta el año siguiente. Generalmente una empresa que ha superado el período de evaluación de la solución, se decanta por esta opción, porque es la más cómoda y proporcionalmente económica.
Entre el período mensual y anual, dispones del periodo semestral, que permite un ajuste intermedio del tiempo de uso, así como la cantidad a pagar.
Para contratar el producto, es preciso que el usuario esté debidamente registrado. Ello implica que a los datos mínimos introducidos durante el registro (necesario para probar la solución), hay que añadir obligatoriamente el DNI o CIF, así como la Dirección de la empresa. (datos mínimos requeridos para poder facturar).
Una vez el formulario haya sido enviado, nos pondremos en contacto para validar la contratación y solicitar los datos necesarios para realizar el pago.